Conceptos de marca y propósito con sus ejemplos.

Universidad Dominicana o&m

Participantes:

Elba Pavela Ureña 22-ECTN-05-011

Materia:

Taller de actualización profesional

Docente:

Lic. Vladimir Deleyade Estrada

Carrera:

Contabilidad

Fecha de entrega:

07/02/2024

Año:

2024-2025

Introducción

En el mundo actual de los negocios, la relación entre la marca, el propósito y la marca personal es fundamental para crear una conexión genuina con los consumidores. El propósito es el motor detrás de todas las decisiones estratégicas de una empresa y su interacción con el mercado. Este artículo explora la definición del concepto de propósito, su relación con la marca y la manera en que impacta la relación entre la marca empresarial, la marca del producto o servicio y la marca personal del emprendedor. Para ello, se han utilizado dos herramientas de inteligencia artificial generativa para comparar respuestas y llegar a conclusiones claras, relevantes y fundamentadas.

Desarrollo

A. ¿Cuál es la definición del concepto PROPÓSITO?

El propósito de una empresa, según diversas fuentes consultadas, puede entenderse como la razón de ser de la misma, es decir, la razón por la que una empresa existe más allá de la obtención de ganancias. Es la misión fundamental que motiva las acciones y decisiones estratégicas de la organización. El propósito es un concepto que va más allá de la venta de productos o servicios; define el impacto que una empresa quiere tener en la sociedad, el cambio que desea generar y los valores que busca promover. En términos simples, el propósito es el “por qué” de una empresa.

Ejemplo: Patagonia, una empresa de ropa outdoor, tiene como propósito “utilizar el negocio para inspirar y aplicar soluciones a la crisis ambiental”. Esto no solo define sus acciones, sino que también guía la dirección de la marca y las decisiones de sus productos.

B. ¿Qué relación existe entre los conceptos de MARCA y PROPÓSITO?

La marca es la identidad de una empresa o producto, mientras que el propósito es la razón de su existencia. Ambas están intrínsecamente relacionadas, ya que el propósito debe ser la base que dé coherencia y autenticidad a la marca. Una marca sólida y auténtica no puede existir sin un propósito claro, ya que los consumidores actuales buscan empresas que compartan sus valores y creencias. El propósito es lo que otorga una identidad única a la marca, haciendo que se distinga en el mercado.

Ejemplo: Toms es una marca que tiene un propósito definido: por cada par de zapatos vendido, dona otro par a niños necesitados. Este propósito está claramente reflejado en su marca, lo que le permite conectar profundamente con consumidores que valoran el compromiso social.

C. En una empresa, un emprendimiento o un negocio, ¿qué relación puede manifestarse a través del propósito, entre la marca del negocio, la marca del producto o servicio que vende, y la marca personal del empresario o emprendedor?

La relación entre el propósito de la empresa, la marca del negocio, la marca del producto o servicio y la marca personal del emprendedor es estrecha y complementaria. El propósito guía la marca del negocio y establece los valores que deben reflejarse tanto en los productos o servicios ofrecidos como en la identidad del emprendedor.

Cuando un empresario tiene un propósito claro y consistente, esto se manifiesta en la marca del negocio, pues los consumidores perciben la autenticidad y la coherencia entre lo que la empresa dice hacer y lo que realmente hace. Además, la marca personal del emprendedor juega un papel crucial, ya que un líder empresarial que refleja su propósito personal en la misión de la empresa crea una conexión aún más fuerte con los consumidores.

Ejemplo: Elon Musk ha logrado vincular su marca personal con los propósitos de sus empresas como Tesla y SpaceX. Su propósito personal de promover la sostenibilidad y la exploración espacial está claramente reflejado en las misiones y valores de sus empresas, lo que ayuda a consolidar tanto la marca del negocio como la de sus productos y su propia marca personal.

Comparación de Respuestas con Herramientas de IA Generativa

Al consultar las respuestas generadas por Google, ChatGPT y Bard, las definiciones del propósito y la relación con la marca fueron en gran medida similares, destacando siempre la importancia del propósito como el motor detrás de las decisiones empresariales y la coherencia que debe existir entre este y la marca. Sin embargo, Bard enfatizó más en el impacto social y ambiental como un ejemplo recurrente, mientras que ChatGPT se centró más en la importancia de la autenticidad y coherencia a nivel emocional con los consumidore y Según Google, una marca es una representación que identifica a una empresa o producto y genera una percepción en los consumidores, mientras que un propósito es el motivo más profundo y significativo que impulsa a la marca más allá de la venta de productos, buscando generar un impacto positivo en la sociedad y alinearse con los valores de sus clientes.

Conclusiones

El propósito es el corazón de cualquier empresa o emprendimiento. Al entenderlo y aplicarlo adecuadamente, se logra crear una marca que no solo es reconocida por su producto o servicio, sino también por los valores que representa. La relación entre la marca del negocio, la marca del producto y la marca personal del emprendedor se fortalece cuando el propósito es claro y coherente a través de todos estos aspectos. Empresas como Patagonia, Toms o incluso el propio Elon Musk con Tesla y SpaceX son ejemplos de cómo un propósito sólido puede consolidar la identidad de la marca y generar lealtad entre los consumidores.

Referencias

•Bard

•Google

•ChatGPT

.

Write a comment ...

Write a comment ...