Análisis del artículo empleo o negocio, ambos marcan tu tu marca personal.
19 Feb, 2025
Universidad Dominicana o&m
Participante:
Elba Pavela Ureña 22-ECTN-05-011
Materia:
Taller de actualización empresarial
Docente:
Lic. Vladimir Deleyade Estrada
Carrera:
Contabilidad
Fecha de entrega:
24/02/25
Año:
2024-2025
Análisis del artículo “Empleo o Negocio, Ambos marcan tu Marca Personal”
Introducción:
En el artículo titulado “Empleo o Negocio, Ambos marcan tu Marca Personal” del Profesor Estrada, se abordan cuatro conceptos clave que definen el ámbito laboral y empresarial: emprendimiento, empleo, negocio y marca personal. Estos temas son fundamentales para la comprensión de cómo las decisiones profesionales, ya sea en el ámbito del empleo o del emprendimiento, impactan directamente en la construcción y desarrollo de la identidad profesional y personal. A lo largo de este análisis, se explorarán estos conceptos desde la perspectiva de un emprendedor y un empleado, y se examinará el modelo de gestión personal propuesto al final del artículo, evaluando su aplicación en casos particulares.
Desarrollo:
1. Enfoque del concepto “emprendimiento”:
En el artículo, el emprendimiento es presentado como la iniciativa personal de identificar una oportunidad, asumir riesgos y materializar ideas en un proyecto que genere valor. Este concepto destaca la importancia de la innovación y la creatividad, y resalta la capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Desde la perspectiva de un emprendedor, como es mi caso, el emprendimiento se percibe como un camino desafiante pero gratificante, que requiere no solo de habilidades técnicas, sino también de perseverancia y capacidad para tomar decisiones bajo incertidumbre. El artículo hace énfasis en que el emprendedor debe estar dispuesto a fallar, aprender de sus errores y seguir adelante, ya que estos fracasos son parte del proceso hacia el éxito.
2. Enfoque del concepto “empleo”:
Por otro lado, el concepto de empleo se presenta en el artículo como una opción más estructurada y estable, donde el individuo trabaja para una organización o empleador, obteniendo a cambio una compensación económica y beneficios adicionales. Para un empleado, el empleo ofrece una sensación de seguridad y estabilidad, pero puede limitar la autonomía y la capacidad de tomar decisiones de forma independiente. Como empleado, valoro las oportunidades de crecimiento profesional dentro de una empresa y la posibilidad de aprender de otros profesionales más experimentados. Sin embargo, el artículo también señala que el empleo, aunque puede ofrecer seguridad, no necesariamente satisface las aspiraciones de quienes buscan mayor control sobre su tiempo y proyectos, lo que podría llevar a la decisión de emprender en el futuro.
3. Enfoque del concepto “negocio”:
El concepto de negocio se entiende en el artículo como la estructura o actividad organizada para generar ganancias mediante la oferta de productos o servicios. Un negocio puede surgir a partir de un emprendimiento, pero una vez consolidado, se convierte en una entidad que opera de manera más autónoma y, muchas veces, más estructurada. Para el emprendedor, el negocio es la forma en que las ideas se transforman en una operación viable a largo plazo. Como alguien que está involucrado en la gestión de un negocio, reconozco que el negocio no solo es un vehículo para generar ingresos, sino también una forma de implementar valores, visión y propósito en la sociedad. El artículo resalta que tanto el empleo como el emprendimiento son formas de ingresar al mundo de los negocios, aunque con diferentes enfoques y objetivos.
4. Enfoque del concepto “marca personal”:
La marca personal es otro concepto crucial del artículo, el cual se refiere a la imagen, reputación y percepción que los demás tienen sobre una persona, tanto en el ámbito profesional como personal. En el contexto de un emprendedor, la marca personal es fundamental, ya que puede ser un diferenciador clave frente a la competencia. El artículo resalta que tanto los empleados como los emprendedores deben trabajar constantemente en la construcción de su marca personal, ya que esta influye en las oportunidades que se presentarán en el futuro. Como emprendedor, he aprendido que mi marca personal es tan importante como mi negocio, pues refleja mi ética de trabajo, mis valores y mi visión a largo plazo. Además, la marca personal también juega un papel fundamental en la creación de relaciones y en la confianza que los clientes o empleadores depositan en mí.
5. Conexión entre los cuatro enfoques:
Estos cuatro conceptos — emprendimiento, empleo, negocio y marca personal — están profundamente conectados entre sí, ya que todos afectan y son afectados por las decisiones que tomamos en el ámbito profesional. Un emprendedor debe tener en cuenta su marca personal para construir un negocio exitoso, mientras que un empleado también debe desarrollar su marca personal dentro de la estructura de la empresa para avanzar en su carrera. Al mismo tiempo, tanto el empleo como el emprendimiento son vehículos que pueden llevar a la creación de un negocio, el cual a su vez dependerá de cómo se gestione la marca personal. El artículo subraya que, aunque estos conceptos se diferencian en sus enfoques, todos están interrelacionados y deben ser manejados con cuidado para lograr el éxito.
6. Análisis del modelo de gestión personal:
Al final del artículo, se presenta un modelo de gestión personal que busca equilibrar los distintos aspectos de la vida profesional: el emprendimiento, el empleo, el negocio y la marca personal. Este modelo enfatiza la importancia de tener una visión clara, establecer metas a corto y largo plazo, y gestionar el tiempo de manera efectiva para alcanzar el equilibrio entre la vida personal y profesional. Este enfoque es altamente aplicable tanto a emprendedores como a empleados, ya que ambos necesitan gestionar sus recursos y prioridades para avanzar en sus respectivos caminos. En mi caso particular, este modelo me invita a reflexionar sobre cómo balanceo mis responsabilidades como emprendedor y cómo mi marca personal influye en mi crecimiento profesional y empresarial. A través de la gestión eficiente de mi tiempo y recursos, puedo asegurarme de que todas las áreas de mi vida profesional se desarrollen armónicamente.
Conclusiones:
El artículo de Estrada ofrece una reflexión profunda sobre cómo el emprendimiento, el empleo, el negocio y la marca personal interactúan y afectan nuestra vida profesional. Ambos enfoques —el empleo y el emprendimiento— pueden ser caminos viables, dependiendo de las metas personales y profesionales de cada individuo. Además, la importancia de la marca personal se destaca como un elemento que debe ser cuidado y cultivado, independientemente del camino que uno elija. Finalmente, el modelo de gestión personal propuesto es una herramienta útil que puede ayudar a equilibrar y optimizar todos estos aspectos, lo cual es esencial para el éxito y la realización profesional.
Write a comment ...